Carta-Porte

¿Qué es la Carta Porte?

La Carta Porte ha sido por algunos años un documento que ampara mercancía en tránsito indicando origen, destino, remitente, propietario, y mercancía en traslado.

Con la nueva disposición del SAT de mayo de 2021, la Carta Porte se convierte en un Complemento CFDI que debe ser timbrado, y se eleva en alcance y complejidad de una manera sin precedentes.

La finalidad del nuevo Complemento de Carta Porte es el regular y fiscalizar el movimiento de mercancías desde antes de que lleguen al inventario, acreditando la propiedad de la mercancía y vehículo, asegurando además la detección e identificación de mercancía ilegal, robada, o no facturada.

La Carta Porte puede ser exigida por una autoridad federal en carreteras, pero también aplica para transporte ferroviario, marítimo y aéreo.

Algunas observaciones sobre la Carta Porte

  • La fiscalización se extiende más allá de lo que se expresa en la contabilidad.
  • La mercancía queda fiscalizada desde antes de llegar al almacén, y el SAT puede revisarla sin dar aviso.
  • El SAT tendrá un mapa total de la mercancía en tránsito, de quién, para quién, en qué vehículo, etc.
  • La internet y tecnologías de información pasan de ser una muy útil herramienta de conveniencia para el contribuyente a un elemento de control total del contribuyente.

Hay dos tipos de Complemento de Carta Porte

Carta Porte Ingreso: Es un complemento de un CFDI de ingreso (factura), donde debe existir una clave de artículo correspondiente a la actividad fletera.

Carta Porte Traslado: Es un complemento de un CFDI de traslado, donde RFC de remitente y destinatario debe ser el mismo.

¿Quién está obligado a emitir la Carta Porte?

OBLIGADO Y TIPO DE CFDI A EMITIR

  • Propietarios moviendo su propia mercancía.

  • Intermediario autorizado por propietario para mover la mercancía (DHL)

    • DEBEN EMITIR CFDI de Traslado + C. Carta Porte

 

  • Transportista dedicado al transporte de mercancía.

    • DEBEN EMITIR CFDI de Ingreso + C. Carta Porte

No es necesaria la Carta Porte en traslado local.

El traslado local de bienes o mercancías está excento de la emisión de la carta porte.

  • En la zona urbana
  • En traslados federales menores a 30 Km y efectuados en vehículos que caen dentro de ciertos límites.

Entrada en Vigor

  • 1/enero/2022     Inicia revisión de Carta Porte de transporte nacional sin sanciones.
  • 1/abril/2022       Inicia revisión de Carta Porte.

Sanciones

PARA EL TRANSPORTISTA

  • Multa de entre 760 y 14,710 por no mostrar CFDI con Complemento Carta Porte
  • Multa de entre 17,020 y 93,330 por no entregar Carta Porte o no poner a disposición de su cliente, cuando están obligados, la documentación completa, o de entre 1,490 y 2,960 para los transportistas con ingresos anuales hasta $2 millones.
  • Cierre de tres a quince días por reincidencia.
  • Presunción de Delito de Contrabando
    • Detención de chofer
    • Resguardo de mercancía
    • Resguardo del vehículo

PARA EL CLIENTE

  • No deducibilidad de facturas de fletes que no cuenten con su Complemento de Carta Porte, excepto en el “período de transición” entre el 1/enero/2022 y 31/marzo/2022.

Principales Dificultades Detectadas

Encontramos estas tres principales dificultades que destacan entre otras.

  • Regulación errática con cambios abruptos.
  • Complejidad del llenado de Carta Porte, con más de 180 campos.
  • Atraso en la regularización fiscal de los actores participantes.
    • Operarios (choferes)
    • Propietarios de Vehículos
    • Arrendatarios de vehículos
    • Propietarios de mercancía (remitente o destinatario)
    • Transportista
    • Notificados (opcional)

Carta Porte de Traslado

En este caso se emite un CFDI de traslado con un complemento Carta Porte.

  • Aplica para propietarios moviendo bienes y mercancía con medios propios, o a través de paquetería
  • No hay cambio de propietario, por lo que el RFC de emisor y receptor debe ser el mismo.
  • No se señala valor a la mercancía.

Carta Porte de Ingreso

En este caso se emite un CFDI de ingreso (factura) con un complemento Carta Porte.

  • Aplica para empresas transportistas (físicas o morales) dedicadas al fleteo.
  • El concepto facturado debe ser uno de entre una lista específica señalada por el SAT.
  • Pueden aparecer otros conceptos en la factura, como viáticos o mercancía, y se señalan los precios.
  • En caso que aparezca alguna mercancía en la factura, también deberá aparecer exacta en el complemento de Carta Porte.
  • La mercancía detallada en la Carta Porte opcionalmente puede señalar valor.
  • En la factura aplica retención de 4% de IVA en conceptos de flete cuando el receptor es persona moral (RFC de 12 caracteres), y tal vez otras retenciones a otros conceptos facturados según la ley del IVA.
  • RFC remitente y RFC destinatario puede ser “Público en General” o deben ser válidos y entonces NO pueden ser el mismo

Estructura de la Carta Porte

Componentes de la Carta Porte

El complemento de Carta Porte es un documento sumamente complejo que consta de varias secciones, o nodos, que aglomeran conjuntos de datos relacionados. Consideramos estos nodos

  • Sección de los datos correspondientes al CFDI de INGRESO (factura) o TRASLADO.

y secciones del Complemento de Carta Porte en sí:

  • Ubicación de ORIGEN
    • Tipo de Ubicación
    • ID de Ubicación (excepto si no se transportan mercancías)
    • RFC del remitente
    • Fecha/Hora de salida
    • Domicilio (al menos Estado, País y CP)
  • Ubicación de DESTINO
    • Tipo de Ubicación
    • ID de Ubicación (excepto si no se transportan mercancías)
    • RFC del destinatario
    • Fecha/Hora de arribo
    • Distancia Recorrida
    • Domicilio (al menos Estado, País y CP)
  • MERCANCIAS
    • Peso total y Unidad de Peso
    • Número de Mercancías
    • Para cada mercancía:
      • Clave SAT, Descripción, Unidad de Medida (datos que existen en una factura)
      • Peso en Kg (no está en factura)
      • Otros datos requeridos según tipo de transporte y si hubo importación
    • AUTOTRANSPORTE (o Marítimo/Aéreo/Ferroviario)
      • Tipo y Número de PERMISO SCT
      • Identificación del vehículo (Tipo, Placa, Modelo)
      • Seguros (al menos Responsabilidad Civil, y otros en caso de haber material peligroso)
      • Remolque y sus datos en caso de ser requerido según el tipo de vehículo.
  • Personas INVOLUCRADAS (Figuras Transporte para Autotransporte)
    • Operario
      • RFC vigente
      • Licencia
    • Propietario o Arrendador
      • RFC vigente
      • Domicilio (al menos Estado, País y CP)
    • Notificado (quien recibe el embarque) es OPCIONAL

Algunas Validaciones para Timbrado

Dado que la Carta Porte utiliza la misma estructura básica para muy diversos usos, hay una cantidad abundante de validaciones que se deben realizar previo al timbrado del cfdi.  Mencionamos algunos de los más notables.

Verificaciones en el CFDI de Ingreso o Traslado:

  • En CP Traslado, los Totales de Importes deben ser CERO.
  • En CP Traslado, RFC Emisor debe ser el mismo que RFC Receptor, y debe ser RFC vigente.
  • En CP Ingreso, RFC Receptor puede ser Genérico o si no debe ser vigente.
  • Para cfdi de ingreso, debe facturarse una Clave de Prod/Servicio relacionada al transporte.
  • En CFDI Ingreso aplica retención de IVA 4% si RFC Receptor es Persona Moral
  • En CFDI de Traslado, el Uso de CFDI debe ser “P01 Por Definir”

Verificaciones en el Complemento Carta Porte

  • Sólo puede haber Carta Porte para CFDI de tipo Ingreso o Traslado.
  • Debe haber UNA Ubicación de ORIGEN y al menos UNA de DESTINO
  • Debe especificarse ID de Ubicación si se trasladan mercancías
  • Si Ubicación es DESTINO, debe especificarse DISTANCIA RECORRIDA
  • Al menos se especifica un Nodo de estos: Autotransporte, Marítimo, Aéreo, Ferroviario.
  • Los totales de pesos e importes de mercancías deben coincidir con su respectiva suma
  • Debe especificarse REMOLQUE para ciertos tipos de vehículos
  • Debe especificarse al menos una Figura de Transporte (Operario encaso de Autotransporte)
  • Y otras más…

Deja un comentario